CADENA NEW noticias – El último pago que debía hacer la Argentina al Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de las cruciales primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) presidenciales del 13 de agosto fue girado en tiempo y forma. Fueron el equivalente a USD 775 millones los que llegaron a las cuentas del organismo internacional este viernes y que evitaron que el país cayera en un retraso, el temido estado de arrears que hubiera enviado la señal de emergencia a las terminales con las que operan inversores de todo el mundo respecto a que el barco argentino, una vez más, estaba desplegando los botes salvavidas.
El mecanismo utilizado para pagar sin recurrir a los pocos activos que le quedan al BCRA fue de lo más curioso. Tanto, que es una primera vez. Este viernes, por primera vez en la historia, se concretó una operación de crédito entre el Estado de Catar y la República Argentina. Un préstamo, se espera que, de cortísimo plazo, del país árabe que está orientado a servir de puente hasta la segunda quincena de agosto, momento en que el Directorio del FMI aprobará un giro de USD 7.500 millones para la Argentina una vez que tenga en sus manos el resultado de las PASO.
No se trata de una de las tradicionales líneas de crédito acordadas con los países reunidos en el “Club de París”, tampoco uno de las más recientes, pero también ya habituales recursos a yuanes de la República Popular China. Ahora la Argentina sumó otro prestamista, otro favor anotado en el registro, con un nuevo jugador internacional.
Las claves de ese acuerdo fueron reveladas parcialmente en un decreto publicado esta mañana en el Boletín Oficial y más detalles fueron provistos por fuentes del Ministerio de Economía argentino.