Pais

CÁMARA DE DIPUTADOS: Informe de Gestión del Jefe de Gabinente, Agustín Rossi

CADENA NEW noticias-Agustín Rossi presentó el informe de gestión en Diputados: «La generación de empleo es una de las políticas más contundentes de este Gobierno».

Al presentar el informe de gestión del Gobierno nacional, el jefe de Gabinete detalló las cifras de creación de puestos de trabajo, que registra 32 meses consecutivos de crecimiento. “La economía argentina sigue generando empleo porque hubo una clara protección y desarrollo para los sectores industriales”, afirmó.

El jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, presentó este martes el informe de gestión número 137 ante la Cámara de Diputados de la Nación, donde hizo una descripción minuciosa de las políticas del Gobierno nacional en diferentes áreas, con particular acento en la creación de puestos de trabajo, y subrayó en ese sentido que “las cosas no suceden por arte de magia sino por modelos que se llevan adelante”.

ROSSI-INFORME137-DIPUTADOS-001-JGM0706-GC

Ante los diputados y las diputadas, en una sesión que se extendió por más de cinco horas, Rossi ponderó los indicadores del trabajo privado registrado, que registra 32 meses consecutivos de crecimiento, y afirmó que “la generación de empleo es una de las políticas más contundentes de este gobierno”. Precisó que los rubros con cifras más favorables fueron tanto construcción como hotelería y gastronomía, donde se aplicaron “políticas públicas activas” para apuntalar el nivel de actividad.

“La construcción ha sido fuertemente fomentada por las políticas de nuestro gobierno, con más de 5.000 obras en ejecución, de las cuales alrededor de 3.200 están finalizadas. Entregamos además más de 100.000 viviendas”, puntualizó el jefe de Gabinete.

ROSSI-INFORME137-DIPUTADOS-JGM3396-GC

En cuanto a hotelería y gastronomía, recordó que fueron las áreas más golpeadas por la pandemia y dijo que para lograr la recuperación de la actividad “el Gobierno aplicó el programa Previaje, de fuerte incentivo a la actividad turística en Argentina, por el que se movilizaron 7 millones de argentinos y se generó un enorme movimiento de mercado interno y consumo”.

En referencia al yacimiento de Vaca Muerta y la situación energética, Rossi habló de los avances en la obra del Gasoducto Néstor Kirchner, que se inaugurará este mes.

“En la segunda mitad del año nos va a permitir un ahorro de 2.000 millones de dólares en importaciones, que el año que viene subirá a 4.000 millones. Y en un futuro, cuando se finalice la segunda etapa del gasoducto, serán otros 3.500 millones de dólares de ahorro, a lo que se sumará la posibilidad de exportar a países vecinos”, afirmó.

ROSSI-INFORME137-DIPUTADOS-JGM2628-GC

El jefe de Gabinete aludió además al plan del Gobierno nacional para mejorar la infraestructura universitaria: marcó que “entre febrero y mayo de este año se hicieron 14 inauguraciones en distintas universidades argentinas” e informó que ya llegaron a 36 mil la cantidad de beneficiarios de las becas General Manuel Belgrano. También destacó que “hace 15 días el Presidente firmó la quinta reparación histórica del salario que reciben científicos y becarios del CONICET, en un trabajo para recuperar el poder adquisitivo que se perdió durante los cuatro años de gestión de (Mauricio) Macri”.

En materia de políticas de cuidado, Rossi afirmó que en los últimos días se entregó la pensión por discapacidad número 300.000. “Durante los cuatro años de gestión del gobierno anterior -aseguró- estuvieron frenadas 150.000 solicitudes por trámites administrativos. Eso pasa cuando les ponen a los funcionarios una planilla de Excel para manejar y se pierde la dimensión humana”.

En la misma línea, ponderó la reciente reapertura en la localidad bonaerense de Azul de la fábrica militar de explosivos Fanazul, que había sido cerrada en 2017.

“En aquel momento quedaron 200 trabajadores en la calle. Yo en 2018 les había prometido que si llegábamos al gobierno íbamos a reabrirla. Hoy Fanazul volvió a funcionar, se reincorporó a buena parte de esos trabajadores y hay una línea de negocio prevista para exportar a Perú”, indicó.

ROSSI-INFORME137-DIPUTADOS-JGM3304-GC

Rossi habló además de la importancia de la reunión celebrada el 30 de mayo pasado en Brasilia entre los presidentes de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, y Argentina, Alberto Fernández. “Hace no más de seis meses que Lula asumió, y la mirada sobre la región cambió en términos muy positivos desde entonces. Se empezó a hablar nuevamente de lo que significa la integración en América del Sur, y en un mundo con dos polos como Estados Unidos y China, donde además hay una guerra en curso, la integración latinoamericana es una bandera que deben tener todos los gobiernos”, sostuvo.

Tras responder por escrito las 2.769 preguntas que le hicieron llegar los legisladores, el ministro coordinador asistió a la Cámara baja en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 101 de la Constitución Nacional, y durante la sesión informativa respondió consultas de los diputados y las diputadas. Su presentación fue la segunda en Diputados desde que asumió su cargo en febrero pasado y la tercera ante el Congreso Nacional, luego de haber asistido al Senado el 11 de mayo último.

La economía argentina el año que viene

ROSSI-INFORME137-DIPUTADOS-JGM3492-GC

La Argentina va a tener balanza comercial favorable, va a tener posibilidad de sostener sus niveles de crecimiento económico, va a fortalecer su cantidad de reservas en el Banco Central va a poder tener una mirada mucho más severa sobre el tipo de cambio, y si tiene una mirada severa sobre el tipo de cambio, lograr una curva descendente de la inflación y una mejora del poder adquisitivo del salario. Descreo de aquellos que dicen que si ganan las elecciones, lo que tienen que hacer es una devaluación brusca, duplicar la inflación, duplicar la pobreza, duplicar la indigencia y con eso después recién estabilizar.

La situación en Rosario

ROSSI-INFORME137-DIPUTADOS-JGM3425-GC-2

 Todos estamos preocupados por la situación de la seguridad en Rosario. Yo, como ustedes, vivo en la ciudad de Rosario, mi esposa trabaja y vive en la ciudad de Rosario, mis hijos viven en la ciudad de Rosario. Lo que yo quiero decirles, hasta casi fraternalmente, se tienen que hacer cargo. Doce años gobernaron la provincia. Tres gobiernos consecutivos, con Hermes, con Antonio Bonfatti y con Miguel Lifschitz, y siguen gobernando la ciudad de Rosario. ¿No tiene ninguna responsabilidad?

Las políticas de cuidado durante el Gobierno de Alberto Fernández

ROSSI-INFORME137-DIPUTADOS-JGM0687-GC-1

 Hemos entregado la pensión número trescientos mil por discapacidad. Durante los cuatro años de gestión del gobierno de Macri estuvieron frenadas ciento cincuenta mil solicitudes. Cuando los funcionarios funcionan con el excel y no le ponen nombre, apellido y color humano y calor humano a cada una de las políticas pasan este tipo de cosas. Entonces, dicen «alta por baja» y te quedan ciento cincuenta mil argentinos, que tenían derechos consagrados por una ley, afuera de esa decisión.

MAS INFORMACION

CORDOBA: Una menor de 2 años fue atacada por el perro pitbull de la propia familia y tuvo que ser internada

administrador

ECONOMÍA: Massa anunció un bono de 37 mil pesos para jubilados y pensionados para Septiembre, Octubre y Noviembre

administrador

USHUAIA: Se registro la mayor nevada del año con frio extremo

administrador

Leave a Comment